CUADRO
COMPARATIVO
LO
QUE DICE LA LEY Y LA PRACTICA
LEY
|
PRACTICA
|
DIFERENCIA
|
NOM-001-STPS-2008, Edificios, locales,
instalaciones y áreas en los centros de trabajo - Condiciones de seguridad.
7 Requisitos de seguridad en el centro de trabajo
7.1.1. Contar con orden
y limpieza permanentes en las áreas de trabajo, así como en pasillos
exteriores a los edificios, estacionamientos y otras áreas comunes del centro
de trabajo, de acuerdo al tipo de actividades que se desarrollen.
|
Se
mantiene limpia y en orden el área de aulas
de acuerdo a las condiciones de seguridad en el centro de trabajo
|
NINGUNA
|
NOM
025-STPS-2008
Condiciones
de iluminación en los centros de trabajo, Talleres: áreas de empaque y
ensamble, aulas y oficinas
7.- Niveles
de iluminación para tareas visuales y áreas de trabajo
|
Se mantiene el nivel de iluminación
mínimo en las aulas donde trabajan los niños, según las condiciones de
iluminación en los centros de trabajo.
|
NINGUNA
|
NOM
025-STPS-2008
Condiciones de iluminación en los centros
de trabajo, Talleres: áreas de empaque y ensamble, aulas y oficinas
8.-
Reconocimiento de las condiciones de iluminación.
8.2
f) La
información sobre la percepción de las condiciones de iluminación por parte
del trabajador al patrón.
|
Se informa periódicamente sobre el
estado de iluminación de las aulas, incluyendo la iluminación de emergencia
|
NINGUNA
|
NOM
025-STPS-2008
Condiciones
de iluminación en los centros de trabajo, Talleres: áreas de empaque y
ensamble, aulas y oficinas.
11.-
Mantenimiento.
c) El reemplazo de las luminarias cuando dejen de funcionar, o después de
transcurrido el número predeterminado de horas de funcionamiento establecido
por el fabricante.
|
La luminaria se reemplaza de manera
inmediata al dejar de funcionar, según las condiciones de iluminación en los
centros de trabajo-mantenimiento.
|
NINGUNA
|
NOM
025-STPS-2008
Condiciones
de iluminación en los centros de trabajo, Talleres: áreas de empaque y
ensamble, aulas y oficinas.
10 Control
10.2
a) Evitar el
deslumbramiento directo o por reflexión al trabajador
|
Es correcta la iluminación que existe
en las aulas para no generar reflexión, según las condiciones de iluminación
de los centros de trabajo.
|
NINGUNA
|
NOM
025-STPS-2008
Condiciones de iluminación en los
centros de trabajo, Talleres: áreas de empaque y ensamble, aulas y oficinas.
10 Control
10.2
d) Evitar las zonas
donde existan cambios bruscos de iluminación.
|
Cuando los niños salen de su área de
trabajo hacia otra área la iluminación es la misma. .
|
Al
salir los niños al patio sufren un cambio brusco de iluminación, ya que el
aula del área maternal no cuenta con iluminación adecuada.
|
NOM-026-STPS-2008,
8 Señales de seguridad e higiene. 8.3 Textos, 8.3.2 Únicamente las señales de
información se pueden complementar con textos dentro de sus límites, debiendo
cumplir con lo siguiente a) Ser un refuerzo a la información que proporciona
la señal.
|
Las señales de seguridad son visibles
y de fácil interpretación y cuentan con el texto correspondiente a la misma.
|
NINGUNA
|
NOM-026-STPS-2008,
7 Colores de seguridad y colores contrastantes, 7.1 Colores de seguridad, su
significado y ejemplo de aplicación establecidos en la tabla 1 de la presente
norma.
|
Cuenta con señales de acuerdo a los
colores de seguridad y colores contrastantes
|
NINGUNA
|
NOM-026-STPS-2008,
8 Señales de seguridad e higiene. 8.1 Formas geométricas. Las formas
geométricas de las señales de seguridad e higiene y su significado asociados
establecido en la tabla 3
|
Existen señales con las formas
geométricas de acuerdo a la seguridad e higiene y a su significado.
(NOM-026-STPS-2008, 8, 8.1)
|
NINGUNA
|
NOM-026-STPS-2008,
8 Señales de seguridad e higiene. 8.5 Disposición de los colores en las
señales de seguridad e higiene. 8.5.2 para las señales de seguridad e higiene
de prohibición el color del fondo debe ser blanco, la banda transversal y la
banda circular deben ser de color rojo, el símbolo debe colocarse centrado en
el fondo y no debe obstruir la banda diametral, el color rojo debe cubrir por
lo menos el 35% de la superficie total de la señal de seguridad e higiene. El
color del símbolo debe ser negro
|
Las señales cumplen con los colores
de fondo, transversal y de superficie (NOM-026-STPS-2008, 8, 8.5, 8.5.2)
|
NINGUNA
|
NOM-001-STPS-2008, Edificios, locales,
instalaciones y áreas en los centros de trabajo - Condiciones de seguridad.
7 Requisitos de seguridad en el centro de trabajo
7.1.6. Los edificios y elementos estructurales deben soportar las
cargas fijas o móviles de acuerdo a la naturaleza de las actividades que en
ellos se desarrollen, de tal manera que su resistencia evite posibles fallas
estructurales y riegos de impacto, para lo cual deben considerarse las
condiciones normales de operación y los eventos tanto naturales como
incidentales que puedan afectarlos.
|
Las aulas mantiene condiciones
estructurales resistentes acordes al servicio que prestan, disminuyendo los
riesgos
|
NINGUNA
|
NOM-001-STPS-2008, Edificios, locales,
instalaciones y áreas en los centros de trabajo - Condiciones de seguridad.
7 Requisitos de seguridad en el centro de trabajo
b) Mantenerse de tal manera que los posibles estancamientos
de líquidos no generen riesgos de caídas o resbalones.
|
Los pisos de las aulas están
construidos con la pendiente necesaria para evitar estancamiento de líquidos.
|
NINGUNA
|
NOM-001-STPS-2008, Edificios, locales,
instalaciones y áreas en los centros de trabajo - Condiciones de seguridad.
7 Requisitos de seguridad en el centro de trabajo
7.1.1. Contar con orden
y limpieza permanentes en las áreas de trabajo, así como en pasillos
exteriores a los edificios, estacionamientos y otras áreas comunes del centro
de trabajo, de acuerdo al tipo de actividades que se desarrollen.
|
Se mantienen el orden y la limpieza
para el libre tránsito de los usuarios en el centro de trabajo.
|
NINGUNA
|
NOM-001-STPS-2008, Edificios, locales,
instalaciones y áreas en los centros de trabajo - Condiciones de seguridad.
7 Requisitos de seguridad en el centro de trabajo
7.4 Pisos
Los pisos del centro de trabajo deben:
a) Mantenerse en condiciones tales que de acuerdo al tipo de actividades que se desarrollen, no generen riesgos de trabajo. |
Los pisos, las rampas, y las huellas
de escaleras se mantienen en condiciones que evitan que los usuarios resbalen
al caminar.
|
NINGUNA
|
NOM-001-STPS-2008, Edificios, locales,
instalaciones y áreas en los centros de trabajo - Condiciones de seguridad.
7 Requisitos de seguridad en el centro de trabajo
7.2 Techos.
Los techos del centro de trabajo deben: a) Ser de materiales que protejan de las condiciones ambientales externas; c) Permitir la salida de líquidos, y |
Los techos del área de aulas, están
hechos de materiales aislantes
mantienen una pendiente que permite una salida del agua pluvial
|
NINGUNA
|
NOM-001-STPS-2008, Edificios, locales,
instalaciones y áreas en los centros de trabajo - Condiciones de seguridad.
7 Requisitos de seguridad en el centro de trabajo
7.3 Paredes.
Las paredes en los centros de trabajo deben:
a) Mantenerse con
colores tales que eviten la reflexión de la luz, cuando se trate de las caras
interiores, para no afectar la visión del trabajador
|
Las paredes de las aulas están
pintadas con colores que evitan la reflexión de la luz.
|
NINGUNA
|
NOM-001-STPS-2008, Edificios, locales,
instalaciones y áreas en los centros de trabajo - Condiciones de seguridad. 7 Requisitos de seguridad en el centro de trabajo
7.1 Disposiciones generales, 7.1.2
Las áreas de producción, de mantenimiento, de circulación
de personas y vehículos, las zonas de riesgo, de almacenamiento y de
servicios para los trabajadores del centro de trabajo, se deben delimitar de
tal manera que se disponga de espacios seguros para la realización de las
actividades de los trabajadores que en ellas se encuentran. Tal delimitación
puede realizarse con barandales; con cualquier elemento estructural; con
franjas amarillas de al menos 5 cm de ancho, pintadas o adheridas al piso, o
por una distancia de separación física.
|
Las escaleras cuentan con barandales
paralelos a la inclinación de la misma y con una altura adecuada.
(NOM-001-STPS-2008).
|
NINGUNA
|
NOM-001-STPS-2008, Edificios, locales,
instalaciones y áreas en los centros de trabajo - Condiciones de seguridad.
7 Requisitos de seguridad en el centro de trabajo
7.1.4. Las escaleras, rampas, escaleras manuales, puentes y
plataformas elevadas deben, además de cumplir con lo que se indica en la
presente Norma, mantenerse en condiciones tales que eviten que el trabajador
resbale al usarlas.
|
Las escaleras cuentan con material
antiderrapante en las orillas.
|
NINGUNA
|
NOM-019-STPS-2011,
Constitución,
integración, organización y funcionamiento de las comisiones de seguridad e
higiene. 7. Constitución e integración de las comisiones, 7.2 La
representación de los trabajadores deberá estar conformada por aquellos que
desempeñen sus labores directamente en el centro de trabajo y que,
preferentemente tengan conocimientos o experiencia en materia de seguridad y
salud en el trabajo.
|
Existe una comisión de Seguridad e
Higiene constituida por los trabajadores capacitados de la misma guardería.
|
NINGUNA
|
NOM-019-STPS-2011,
Constitución,
integración, organización y funcionamiento de las comisiones de seguridad e
higiene. 7. Constitución e integración de las comisiones, 7.3 El patrón
deberá formalizar la constitución de cada comisión a través de un Acta, en
sesión con los miembros que se hayan seleccionado y con la representación del
sindicato, si lo hubiera.
|
La comisión de Seguridad e Higiene
constituida por los trabajadores, está
formalizada a través del acta constitutiva.
|
NINGUNA
|
NOM-019-STPS-2011,
Constitución,
integración, organización y funcionamiento de las comisiones de seguridad e
higiene.9 Funcionamiento de las comisiones. 9.5 Los recorridos de verificación
previstos en el programa anual de la comisión se deberán realizar al menos
con una periodicidad trimestral.
|
Las comisiones realizan los
recorridos de verificación por lo menos cada tres meses.
|
Los
recorridos de verificación los hacen cada seis meses.
|
NOM-019-STPS-2011,
Constitución,
integración, organización y funcionamiento de las comisiones de seguridad e
higiene. 10 Capacitación de las comisiones. 10.2 El programa anual de
capacitación de los integrantes de la comisión, deberá comprender al menos
los temas siguientes. E) Los temas en materia de seguridad y salud en el
trabajo aplicables al centro de trabajo.
|
Se capacitan a las comisiones
anualmente en seguridad y salud funcional a su trabajo.
|
NINGUNA
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario